miércoles, 12 de septiembre de 2007

Integracion: Cultura e Identidad


Bienvenidos al siglo XXI, todos debemos estar orgullosos de ver los grandes avances del hombre a pasos agigantados pero ¿cual es el común denominador de los hombres de hoy con los del pasado? El hombre sigue buscando su identidad y a la vez su cultura.

El individuo, el grupo, las sociedades tradicionales o industriales aspiran a coincidir nuevamente con su propio ser.

En 1982 en la ciudad de México la UNESCO declaró que: “La cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres más humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos.”

Vivimos en un mundo donde usamos a la globalización como un máscara que se extiende cada día más, pero no para genera una interculturización, sino desintegrar a las sociedades; es decir solo enriquece a los más poderosos dejando a los más pobres de lado.

Hemos cambiado totalmente el significado de triunfar y regresamos a la época de Maquiavelo donde “El fin justifica los medios” pero ¿En verdad el fin justificara los medios? La respuesta es obvia, pero al parecer algunos países aun no se han dado cuenta de ello.

Había un señor que traía 2 baldes llenos de sapos, el primer balde estaba sin tapa y el segundo si tenia una, entonces se me ocurrió preguntarle por qué, el señor me contesto: en el primero todos los sapos son egoístas y buscan salir pero aplastando a los demás y no lo logran mientras que en el otro balde los sapos trabajan en equipo y se escapan con gran facilidad.

No nos convirtamos en el sapo del primer balde. Apoyémonos unos a otros para así salir adelante. Ya hay organismos que han dado los primeros pasos.

Un ejemplo claro es La CAN Comunidad Andina de Naciones cuyo principal fin es promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social.

También lo fue el tahuantinsuyo que llegó a ser uno de los imperios más grandes de toda Latinoamérica, gracias nuevamente a la integración. Pero que pasó cuando el bichito del egoísmo intervino entre Huascar y Atahualpa, todo el imperio se vino abajo, que no se vuelva a repetir la misma historia.

Es por eso que debemos trabajar con ímpetu y solo así lograremos nuestro objetivo integrarnos mas día a día, y que el Peru SALGA ADELANTE.

No hay comentarios: